Duerme para tu salud

¿Sabías que tienes algo en común con todas las especies animales del mundo? ¿Qué tienes en común con el delfín, el pato y la tortuga? Definitivamente, no es ni la dieta, ni el tamaño, ni el hábitat. En realidad, ¡es el sueño!

De hecho, el sueño es un aspecto muy intrigante de la vida humana, ya que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Y, sin embargo, se conoce muy poco sobre las razones por las que dormimos o por las que necesitamos dormir tanto. No obstante, lo que sí sabemos es que dormir es una función vital del ser humano. Es más, en caso de que no obtengamos suficiente sueño, los resultados pueden ser devastadores. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU., tres de cada diez adultos que trabajan duermen seis horas o menos en un período de veinticuatro horas.

Pero, ¿qué sucede si te falta un sueño prolongado de buena calidad? Si duermes menos de seis horas por noche, aumenta tu riesgo de sufrir obesidad en un 21 %, de accidente cerebrovascular en un 22 %, de diabetes en un 25 % y de enfermedad coronaria en un 35 % (esta última es la causa principal de muerte en los EE. UU).

Ahora que sabes esto, entonces, probablemente sepas que no estás durmiendo lo suficiente. Es algo que puedes notar por esas ganas de tomar café por las mañanas o por el letargo que cubre tu alma a media tarde, especialmente, después del almuerzo. O, tal vez, te quedas dormido en las conversaciones o sufres de una condición conocida como insomnio, que es muy difícil tratar.

Así pues, hay cinco señales críticas que te advierten que necesitas dormir y son las siguientes:

1.      Comenzar a quedarte dormido mientras conduces.

2.      Estar más olvidadizo o cometer errores con más frecuencia.

3.      Sentir cansancio o falta de energía.

4.      Estar irritable, malhumorado o perder los estribos con facilidad.

5.      Depender de la cafeína durante todo el día.

Si sufres cualquier de las señales anteriores, entonces, primero debes asegurarte de identificar el problema: no estás durmiendo bien. En segundo lugar, puedes encontrar la fuente del problema. En nuestra sociedad hiperactiva, dormir suena como un lujo y puede asociarse con una connotación negativa. Por ejemplo, dormir puede considerarse como un acto de pereza, de baja productividad o de falta de compromiso.

A pesar de ello, actualmente, la ciencia describe todo lo contrario. Es más, la persona que se priva del sueño no puede ser tan productiva como la persona que duerme bien. Su compromiso se verá afectado negativamente y se volverá perezoso debido a la necesidad de dormir. Y es que, con el tiempo, necesitará dormir y eso afectará su productividad. Por lo tanto, un buen equilibrio entre el sueño y la actividad es primordial para llevar una vida plena.

Ahora que ya te has dado cuenta de que tienes falta de sueño, hay algunas sugerencias básicas que puedo darte para dormir mejor y aumentar la calidad de tu sueño. La primera es no dejarlo al azar. Sé organizado con tus horas sueño. Para ello, puedes usar un dispositivo de medición como, por ejemplo, los llamados wearables (smartwatches o relojes inteligentes), que te pueden mostrar con exactitud cuán eficiente es tu sueño. Otra alternativa low tech es mantener un diario de sueño. En él, puedes documentar cómo afectan a tu sueño algunos alimentos. Por ejemplo, es sabido que consumir alcohol antes de dormir acelera el ritmo cardiaco y deteriora el sueño.

Una vez te hayas dado cuenta de cómo afecta a tu sueño tu estilo de vida, asegúrate de cuidar tu colchón. Hazte con un colchón de buena calidad que sea firme o semi-firme, que te mantenga fresco y que no sea demasiado viejo. Piensa que los colchones viejos pierden su funcionalidad después del transcurso de siete a diez años. Y, si tu colchón tiene más de siete años, definitivamente, te recomiendo comprar uno nuevo. El un buen suplido como Global Mattress puede ayudarte con eso.

Por otro lado, el ejercicio aumentará tu tasa metabólica e incrementará tus ganas de dormir. Así mismo, mantenerse alejado de los monitores es una buena idea. Esto se debe a que la luz azul que producen es un estimulante para la glándula pineal, la parte de tu cerebro relacionada con el sueño y la producción de melatonina.  Por lo tanto, asegúrate de no usar monitores, tabletas o computadoras antes de ir a la cama. Y, si tienes que hacerlo porque tienes una fecha límite o algunas solicitudes especiales, intenta obtener algunos bloqueadores de luz azul. Son bastante asequibles y puedes adquirirlos en cualquier tienda en línea.

Recuerda que dormir bien es esencial. Atiende esta necesidad intencionalmente y tu salud se transformará para bien.

 

Ishi Rodriguez